10 consejos de seguridad personal

Wilmer Sebastian Pineda Rodriguez • 16 de marzo de 2023

¿Has sido víctima de inseguridad en algún momento? Estos consejos son para ti:

  1. Sé consciente de tu entorno: Siempre presta atención a lo que te rodea y mantén tus sentidos alerta. Esto te permitirá detectar situaciones potencialmente peligrosas y actuar en consecuencia.
  2. Confía en tu instinto: Si algo te parece fuera de lugar o no te sientes cómodo en una situación, no dudes en retirarte. Es mejor prevenir que lamentar.
  3. Mantén tus pertenencias cerca: Mantén tus objetos de valor cerca de ti en todo momento, especialmente en lugares concurridos como el transporte público, aeropuertos y centros comerciales.
  4. Aprende defensa personal: Conocer algunas técnicas básicas de defensa personal puede darte confianza en situaciones peligrosas y aumentar tus posibilidades de escapar o defenderte.
  5. Evita caminar solo en lugares oscuros o peligrosos: Si es posible, evita caminar solo por lugares oscuros o peligrosos, especialmente de noche. Si tienes que hacerlo, mantén tu teléfono celular en mano y alerta a alguien de tu ubicación.
  6. No reveles información personal a desconocidos: No compartas información personal con extraños, especialmente tu dirección o número de teléfono. Si alguien te hace sentir incómodo o te pide información personal, mantén una distancia segura y retírate de la situación.
  7. Mantén tus dispositivos electrónicos seguros: Mantén tus dispositivos electrónicos protegidos con contraseñas seguras y no los pierdas de vista en lugares públicos.
  8. Sé cuidadoso con las redes sociales: No reveles demasiada información personal en las redes sociales, ya que esto puede poner en riesgo tu seguridad. Asegúrate de configurar la privacidad de tus cuentas correctamente y no aceptes solicitudes de amistad de personas que no conoces.
  9. No te distraigas mientras caminas: Evita caminar mientras estás distraído por tu teléfono o auriculares. Esto puede hacer que pierdas de vista tu entorno y aumentar el riesgo de ser víctima de un delito.
  10. Mantén a tus amigos y familiares informados: Informa a tus amigos y familiares sobre tus planes y actividades, especialmente si vas a estar solo o en un lugar desconocido. Esto te permitirá contar con ayuda en caso de emergencia.


En resumen, la seguridad personal es importante y puede ser mejorada tomando medidas simples y prácticas como ser consciente de tu entorno, confiar en tu instinto, mantener tus pertenencias cerca, aprender defensa personal, evitar caminar solo en lugares peligrosos, no revelar información personal a desconocidos, mantener tus dispositivos electrónicos seguros, ser cuidadoso con las redes sociales, no distraerte mientras caminas y mantener a tus amigos y familiares informados.


21 de abril de 2025
Un análisis práctico para mejorar la seguridad sin sobrepasar los límites legales.
19 de marzo de 2025
Compromiso y valores: la base de una seguridad privada confiable
9 de diciembre de 2024
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
10 de octubre de 2024
POLÍTICA DEL DELATOR
10 de octubre de 2024
POLÍTICA DE COMPROMISO SOCIAL
10 de octubre de 2024
POLÍTICA DE NO TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA
10 de octubre de 2024
POLÍTICA INTEGRAL Y OBJETIVOS INTEGRALES
14 de junio de 2023
POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS
14 de junio de 2023
POLÍTICA DE SEGURIDAD VÍAL
14 de junio de 2023
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Más entradas