Ley Lorenzo: Una oportunidad para proteger a los animales desde la seguridad privada.
Una iniciativa legal que fortalece el bienestar animal y abre el camino para que las empresas de vigilancia participen activamente en su protección.
En Colombia, cada vez se consolida más el reconocimiento de los animales como seres sintientes que merecen respeto, cuidado y protección. Uno de los avances más recientes en esta materia es la Ley Lorenzo, una iniciativa legislativa que busca prevenir y sancionar el maltrato animal, especialmente cuando es cometido por personas encargadas de su cuidado en espacios públicos o privados.
¿Por qué se llama “Ley Lorenzo”?
La ley recibe su nombre en memoria de Lorenzo, un perro que fue víctima de maltrato físico por parte de su cuidador, mientras este prestaba servicios en un centro comercial. A pesar de encontrarse en un entorno vigilado, nadie actuó a tiempo. Esto expuso una grave falencia: la falta de protocolos claros y de personal capacitado para proteger a los animales en riesgo.
El caso generó rechazo e indignación a nivel nacional, y motivó la formulación de una ley que busca garantizar que situaciones como esta no se repitan.
¿Qué busca la Ley Lorenzo?
La Ley Lorenzo propone fortalecer la protección legal de los animales en Colombia, complementando normas previas como la Ley 1774 de 2016 (que reconoce a los animales como seres sintientes) y la Ley Ángel (que penaliza el maltrato animal).
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Aumentar las sanciones para quienes maltraten animales, especialmente si son cuidadores, entrenadores o empleados de servicios.
- Exigir formación básica en bienestar animal para quienes trabajen en contacto directo con ellos.
- Implementar protocolos obligatorios en espacios como centros comerciales, conjuntos residenciales y edificios públicos.
- Permitir la protección inmediata del animal maltratado, sin necesidad de esperar una sentencia judicial.
¿Qué papel cumple Toronto de Colombia?
En Toronto de Colombia, entendemos que la seguridad no solo protege personas y bienes: también protege la vida en todas sus formas. Por eso, esta ley no es ajena a nuestro trabajo. Muy por el contrario: nos involucra directamente en la construcción de entornos más seguros, conscientes y compasivos.
¿Cómo apoyamos la Ley Lorenzo?
Como empresa de seguridad privada, desde Toronto de Colombia proponemos acciones concretas para respaldar la Ley Lorenzo y fomentar una cultura de respeto por los animales:
- Capacitación de nuestro personal en normativas de protección animal y señales de alerta ante casos de maltrato.
- Implementación de protocolos de actuación inmediata para reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades competentes.
- Colaboración con administraciones de conjuntos, centros comerciales o entidades para establecer políticas claras de protección animal.
- Sensibilización comunitaria mediante campañas visuales, afiches informativos y charlas, que generen conciencia en residentes, visitantes y trabajadores.
- Articulación con la Policía Ambiental, fundaciones y alcaldías locales para canalizar denuncias o solicitudes de ayuda en casos urgentes.
Compromiso con la vida
Desde Toronto de Colombia reafirmamos nuestro compromiso con una seguridad ética, responsable y humana. Apoyamos la Ley Lorenzo como una herramienta fundamental para proteger a quienes no tienen voz, y nos ponemos al servicio de nuestros clientes y de la comunidad para actuar con firmeza frente al maltrato animal.
Porque la seguridad también es cuidar a quienes no pueden defenderse.