Recomendaciones de seguridad para niños en Halloween.
Una noche para disfrutar, no para lamentar: así prevenir los riesgos durante Halloween en Colombia.
Cada año, el 31 de octubre se convierte en una de las fechas más esperadas por los niños. Las calles se llenan de disfraces, luces y alegría, pero también de riesgos que pueden pasar desapercibidos.
Aglomeraciones, vías oscuras, tráfico, dulces adulterados o la presencia de extraños son factores que cada año activan las alertas de las autoridades y familias en todo el país.
Por eso, desde Seguridad Privada Toronto compartimos algunas recomendaciones clave para que este Halloween 2025 sea una experiencia segura, además de un análisis de lo que ha ocurrido en años anteriores, para entender mejor los riesgos y cómo prevenirlos.
Lo que aprendimos de años anteriores.
En los últimos años, las autoridades en Colombia han reforzado sus dispositivos de seguridad durante la noche de Halloween, evidenciando tanto avances como desafíos.
- En
Bogotá, en la celebración de 2024, se desplegaron más de
4.500 policías en las localidades, se atendieron
miles de llamadas al 123 y se registraron incidentes relacionados con riñas y menores lesionados.
(Fuente: El Colombiano, 2024) - En
Cali, el mismo año, la Policía reportó un
balance positivo, con una
reducción del 86 % en lesiones personales frente a años anteriores y
sin homicidios registrados por primera vez en más de dos décadas.
(Fuente: Semana, 2024) - En diferentes ciudades, entidades como el ICBF y la Defensoría del Pueblo lanzaron campañas preventivas centradas en el acompañamiento adulto, la revisión de dulces y el respeto por los horarios seguros.
Estos antecedentes muestran que los esfuerzos institucionales dan resultados, pero también que la prevención familiar sigue siendo el factor más determinante para proteger a los niños.
Consejos para un Halloween seguro.
- Acompañamiento adulto:
Los menores deben estar siempre acompañados por un adulto responsable. Evite aglomeraciones y zonas oscuras, y mantenga la cercanía visual constante. - Horarios seguros:
Se recomienda pedir dulces entre 6:00 p.m. y 9:00 p.m., evitando las horas más tarde de la noche. - Dulces revisados:
Reciba únicamente dulces empacados y en buen estado. Prefiera los entregados en lugares conocidos o centros comerciales.
No permita que los niños los consuman sin revisión previa. - Comunicación y prevención:
Los niños mayores pueden llevar un teléfono celular con batería cargada. Asegúrese de que sepan comunicarse en caso de emergencia o marcar el 123. - Evitar extraños:
Enséñeles a los niños a no ingresar a viviendas desconocidas ni aceptar invitaciones a lugares cerrados. - Reporte inmediato:
Cualquier situación sospechosa debe ser informada de inmediato a la Policía o al cuadrante más cercano.
Más allá de Halloween: una cultura de prevención permanente.
Los riesgos para los niños no se limitan a una sola fecha.
Según informes nacionales, entre
2009 y 2023 fallecieron más de 7.000 menores de edad en accidentes de tránsito en Colombia, muchos de ellos en horas de la noche o fines de semana. (Fuente: El País, 2024)
Estas cifras demuestran que la seguridad infantil debe ser un compromiso constante. Enseñarles a los niños a cuidarse, estar atentos y comunicar cualquier situación es una forma de protegerlos todos los días, no solo en Halloween.
En Seguridad Privada Toronto lo recordamos siempre:
“En Halloween, la seguridad es el mejor disfraz para disfrutar sin preocupaciones.”
La prevención que hagamos hoy marcará el camino de mañana.
En Seguridad Privada Toronto, promovemos la cultura de prevención y el cuidado en comunidad. Porque proteger a nuestros niños es proteger el futuro.
By: Camila Moreno







